Cómo preparar helados con thermomix
- Cati Enseñat
- 9 jun 2017
- 4 Min. de lectura

Con la llegada del calor del verano, apetece un suave helado de crema que se deshace en la boca o bien los refrescantes helados frutas fresca. Con la ayuda del Thermomix resultan muy fácil de hacer exquisitos helados y sorbetes caseros que sorprenderan a la familia y amigos, incluso no ofreceran resistencia, los que no quieren engordar, a este postre tan tentador. Los helados caseros poseen una calidad difícil de lograr en los industriales. Podemos elaborar helados sanos, económicos, sabrosos, refrescante y creativos, con los sabores a nuestro gusto, que con presentaciones cuidadas pueden convertirse en postres espectaculares y obtener el mejor resultado
Descubre cómo triunfar preparando helados caseros
Primero una buena base, los helados clásicos de crema son una mezcla de leche, huevos y nata.
Segundo paciencia para que congele bien y este cremoso.
Están son las principales bases para realizar un buen helado y sorbete en casa:
La crema base (yemas, nata, leche, azúcar)
Crema inglesa (yemas, leche y azúcar) aromatizadas con vainilla, canela, especias, hierbas, frutas, licores, etc.
Cremas de nata espesa montada (chantilly) con frutas, chocolate y aromatizantes varios zumos o licuados de frutas frescas o en almíbar, con añadido de almíbar.
Cremas de yogurt con frutas frescas o congeladas.
Cremas de quesos cremosos, tipo mascarpone, con leche, azúcar en polvo y frutas u otros aromatizantes.
Un requisito importante en todos los helados, es que el contenido de azúcar debe ser alto, ya que el frío del helado neutraliza las papilas gustativas, podemos utilizar miel, azúcar invertido, azúcar blanco, moreno, agave, stevia, lo que más te guste.
Dentro de los aromatizantes, procurar siempre que sean naturales, tenemos gran variedad. Aunque lo más sano y natural es usar frutas fresca y también con frutas congeladas. Cuanto más intenso sea el sabor de la fruta mejor resultará el helado. Receta helado base preparado con el Thermomix
Recetas de helados hechos con Thermomix Cucharada de helado base
Cómo conservar los helados
Guarde los helados en recipientes herméticos en el congelador, para evitar tomen olor a otros productos.
El helado casero, debe consumirlo rapido, como mucho en una semana sus componentes se deterioran facilmente y pierde su especial aroma.
Cómo servir los helados
Deje el helado unos minutos a temperatura ambiente para que este más suave y lo pueda manejar.
Use cucharas especiales de helado para moldear bolas de diferentes tamaños, que servira en copas o en barquillos. Si no tiene, use una cuchara formando quenelles. Para que le quede una bola redonda o una bonita quenelle, tiene que poner la cuchara de servir el helado en agua bien fría antes de usarla.
Puede acompañar el helado con frutas frescas, frutos secos picados, o coulis de frutas azucarados, licores, etc.
También puede preparar deliciosas tartas heladas, con de bizcocho y cremas, o las llamadas “bombas” de helado, mezcla de helados de varios sabores y colores, servidos en moldes de terracota.
presentacion helado en bolas
Cómo decorar los helados
Hay infinitas maneras de decorar un helado
Puede decorar con frutos secos caramelizados, como garrapiñados.
Confetti de colores
Con frutas frescas
Con coulis y mermeladas.
Y los clásicos polos de hielo que fáciles hacer… son
Haga polos con espuma de frutas poniedo la mezcla en vasitos con un palo de madera en el centro.
Y también los polos de hielo con frutas naturales, haciendo sorbetes y colocándolos en calipos o bolsitas estrechas y largas, o simplemente en vasitos con un palo de madera.
También puede hacer barras de helado colocando el helado en un molde plume-cake que hayamos forrado con papel film, para después cortar trozos de helado entre galletas.
Incluso podemos bañar parte de la galleta con chocolate fondant.
Consejos Básicos
Como montar nata
La nata para montar tiene que tener un mínimo 35% MG (la nata de cocinar no sirve).
Desde 200g hasta 500g monte con la mariposa vel. 3’5. A partir de 500g y un máximo de 1000 gr montar sin la mariposa vel. 5.
Tiene que estar muy muy fría, sin llegar a congelarse. Consérvela en el lugar más frío del frigorífico, no en la puerta.
Agitarla bien antes de usarla, para que la grasa se reparta de forma homogénea.
El vaso del Thermomix tiene que estar frío, pique hielo para enfriarlo. (NO DEBE PONER EL VASO EN LA NEVERA). Si ha cocinado con el Thermomix y el vaso está caliente, enfríelo triturando hielo en velocidad 5, manténgalo unos segundos y vacíelo.
Vigile, parando de vez en cuando para que no se nos pase y se haga mantequilla.
Depende de la marca y de lo fría que esté tarda más o menos en montar.
montar nata
Como congelar fruta fresca o en almibar
Lave y pele la fruta si es necesario (o quite los rabitos a las fresas) seque y corte la en trozos regulares, de unos 3 cm.
Ponga la fruta en una bolsa de congelar y extienda para que quede en una sola capa. Puede congelar fresas, frambuesas. etc.
A partir de aquí ya puede preparar sus propios helados con Thermomix todo lo que tu imaginación te permita.
Ingredientes
5 yemas (ó 3 huevos enteros),
200g nata líquida
400g leche. La cantidad de leche y nata se puede variar siempre que en total siga siendo 600g .
120g azúcar
1 pizca de sal
Preparación crema base con el Thermomix
Ponga todos los ingredientes en el :lol: vaso del Thermomix programe 7 min / 80º / vel. 4. Una vez preparada la crema base, la dejamos enfriar minímo 8 horas y luego la congelamos en una bandeja con tapa, recipiente metálico hermético , o incluso en cubiteras (esto facilitará el desmoldado) “siempre congelar tapado para que no absorva olores”, dejando minímo 4 horas o hasta que el helado quede bien duro.
Saque del congelador, temple unos minutos, desmolde y corte en trozos, mantequée a 10 seg/vel 6-7, para romper los cristales de hielo formados dentro de la crema, y que quede así un helado bien cremoso y ligero.
Una vez preparado, se puede comer directamente, aunque si lo queremos más consistente lo mejor será volver a congelar 1-2 horas como mínimo.
Para ponteciar el sabor de la crema base una vez fría, dejela reposar una noche en el frigorífico antes de congelarla, este proceso mejora el sabor natural del helado.
A esta crema base se le puede añadir cualquier fruta, sirope o chocolate para hacerlo del sabor que más nos guste
Comments