top of page

Tarta de queso con leche condensada

  • Foto del escritor: Cati Enseñat
    Cati Enseñat
  • 4 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

INGREDIENTES:

Para la base:

  • 400gr de galletas tipo digestive

  • 80gr de mantequilla

  • 50gr de almendras

  • 6 huevos

  • 600gr de queso philadelphia o similar

  • 400gr de nata para cocinar

  • 200gr de leche condensada

  • 1 cucharadita de azucar vainillado o ralladura de limón

  • 1 bote de confitura de arándanos o frambuesas, a tu gusto.

  • El molde es de 24 cm de diámetro

  1. Pon las galletas en el vaso y tritura 5 segundos a velocidad 7-9.

  2. Añade la mantequilla y la almendra y programa 5 minutos, 80º, velocidad 3. Para varias veces la Thermomix® para ayudar a mezclar los ingredientes con la espátula.

  3. Vierte las galletas sobre un molde desmontable y haz una base de galletas -está caliente y es muy manejable- y las pareces del molde hasta un poco más de media altura. Como es una masa muy manejable trabájala con las manos o ayudándote con un vaso o similar.Cuando acabes, mete al congelador mientras haces el relleno, para que enfríe y se quede dura.Para el relleno:

  1. Este cheesecake lo vamos a hacer albaño maría en el horno, así que antes de empezar con el relleno, ve poniendo una base o una bandeja con agua caliente. Tranquilos, no es necesario que el molde de la tarta se sumerga dentro, con que haya condensación de agua es suficiente. Pon el horno a 200ºC con calor arriba y abajo mientras seguimos trabajando.

  2. Pon los huevos en el vaso, y bátelos 30 segundos en velocidad 5.

  3. Agrega la leche condensada, la nata, la vainilla, la ralladura o esencia de limón y por último pon el queso. Mezcla 30 segundos en velocidad 5.

  4. Saca del congelador el molde y vierte dentro la mezcla. Hornea 45-60 minutos a 180º con calor arriba y abajo. Una vez termine el tiempo deja templar y mete en la nevera para servir frío. Recuerda que cada horno es un mundo y los tiempos de horneado pueden variar. Estará cuajada la NY si al meter un palito este sale limpio, de no ser así sigue horneando un poco más. Si ves que se tuesta por encima mucho, tapa con papel albal.

  5. Antes de servir y ya con la tarta a temperatura ambiente, pon encima la mermelada del sabor que más te guste.

Notas:

– El baño maría: Se puede hacer de varias formas. Una de ellas es metiendo el recipiente de vuestra tarta dentro del agua. El agua no puede cubrir la tarta, solo tiene que tener un par de dedos de agua para generar vapor y que la tarta quede más jugosa. Hay que tener cuidado de que el agua no entre en el recipiente. Otra forma de hacerlo es poniendo una bandeja con agua en la base del horno y poner el molde de la tarta sobre la rejilla, es más fácil y cómodo.

- Las mermeladas: las más usadas en este tipo de recetas son las de frambuesas, fresas, arándanos, moras… en VelocidadCuchara tenemos unas cuantas que podéis hacer vosotros mismos en casa: Mermeladas caseras.

- La cheesecake se puede congelar.

-El molde que he usado es de 24cm de diámetro


Comments


© 2023 por Sal y Pimienta.  Creado con Wix.com

Si te gusta click aquí:

bottom of page